Seguimos viajando por la raya, entre Aragón y Castilla.
Un taller de relojes de sol nos ha llevado hoy hasta Reznos. La asociación cultural de Reznos y la Asociación Astro Mallorca de la mano de Andrés Gil han organizado esta mañana esta localidad Soriana un didáctico taller sobre relojes de sol. Bueno y nosotros fuimos conocedores de la actividad gracias a Casa Tía Julia. Utilizando como referencia el reloj de la fachada de la iglesia, el profesor Andrés Gil o explico el porqué del diseño de estos rústicos relojes.
El taller fue magnifico, pero lo mejor fue hablar con algunos mayores de Reznos y ser conscientes de la relación que este pueblo siempre tuvo con el calle del Manubles. Bajaban a comprar fruta a Villa lengua y participan en la romería de la Virgen de la Saca con el resto de pueblos del valle y otros vecinos.
Lucía de 90 años incluso nos cantó algunas de las canciones que cantaban ese día en Bijuesca y nos explica cómo hacían roscos para bajarlos a Bijuesca.
El pueblo de belleza sencilla y austera todavía conserva algunos detalles muy bonitos ya de arquitectura castellana en las fachadas de sus casas. Pueblo de gran tradición ganadera así lo atestiguan las numerosas parideras y corrales que rodean el pueblo. También ruta de paso ganadero de antiguas vías pecuarias.
Aprendimos de Andrés el funcionamiento de los relojes de sol, pero también aprendimos de escuchar a los más mayores del pueblo, como eran capaces de saber la hora del día sin necesitar reloj, simplemente observando la inclinación de su sombra.
Ah y en el valle bordeando el pueblo una preciosa estampa de numeroso chopos cabeceros. Nos despide al irnos de este pueblecito una preciosa imagen de su antigua estación junto a las vías de la línea Santander- Mediterráneo. Volveremos en otoño a este rincón soriano.